Demanda hídrica

Las principales fuentes de abastecimiento son los ríos Pasto y Bobo, pero estas no cubren completamente las necesidades en épocas secas. "La demanda hídrica es uno de los factores más importantes en la caracterización hidrológica desde un enfoque de gobernanza del agua".
Se evidenció que el uso intensivo del agua en actividades agrícolas y pecuarias, generan  impactos significativos en los ecosistemas hídricos. Dentro de los usos importantes del recurso hídrico se encontró que, en la subcuenca del río Pasto el mayor consumo de agua se presenta para usos agropecuarios y en segundo lugar para uso doméstico. 
WhatsApp Image 2024-10-04 at 3.33.39 PM

La problemática ambiental en las zonas altas de las Cuencas Pasto y Bobo donde nacen los cuerpos de agua que abastecen a la ciudad, es bastante compleja; a pesar del empeño interinstitucional local por prevenir y mitigar el impacto por la presencia y acción antrópica.


Entre algunas de las problemáticas se encuentran la contaminación de fuentes superficiales en las partes altas de las cuencas por el vertido de residuos líquidos domiciliarios y el arrastre de compuestos químicos provenientes de la actividad agropecuaria, lo cual genera el deterioro de los drenajes de la cuenca, el pastoreo extensivo y agricultura de subsistencia, la destrucción de páramos y deforestación, que generan el deterioro de los suelos, pérdida de diversidad biológica y por tanto la degradación de la cuenca. 

Opongoy

Río Opongoy, Tangua, Nariño. 

Bajo este escenario, se estimó el Índice de Uso de agua, el cual define la cantidad de agua utilizada por los diferentes sectores y usuarios en un período determinado. Este indicador considera una relación porcentual de la demanda hídrica de agua y la oferta hídrica total disponible.

Nariño

Nariño, Nariño, Colombia. 

La demanda total en l/s para la cuenca del río Bobo corresponde a 803,53 l/s o 24’993.005 m3 al año.

Rio bobo

La cuenca del río Pasto corresponde a un total de 3057,36 l/s o 95’108.697 m3 al año.

Rio pasto

 

La primera corresponde al Mapa Índice de Uso de Agua POMCAS (IUA) que contiene el índice del uso del agua presentado en los POMCAS de Juanambú y Guaitará para las subcuencas del río Pasto y río Bobo respectivamente. El segundo mapa corresponde al Índice de Uso de Agua estimado a partir de los datos de concesiones de agua superficial presentados en los POMCAS para cada una de las microcuencas que se encuentran dentro de las subcuencas del río Pasto y río Bobo. El tercer mapa corresponde al índice calculado a partir de la demanda actual estimada mediante el uso de coberturas y proyección de población.
Copia de IUA_LogoAct Copia de IUA-DemandaEstimada_LogAct Copia de IUA-DemandaActual_LogAct

 


Número de visitas a esta página 43
Fecha de publicación 25/02/2025
Última modificación 27/02/2025